SOBRE LA METODOLOGÍA

1. ¿Con qué método enseñan?

Nuestro método comprende la lectura musical, el repertorio, los conceptos aplicados y la técnica instrumental. La Lectura Musical, es usada en todos los Conservatorios del mundo, ya que es el único que garantiza un trabajo integral de los distintos aspectos musicales. Incluso los niños pueden iniciarse en la lectura musical aún antes de dominar la lectura de su lengua materna. Las clases son individuales y se complementan con distintas actividades formativas.

2. ¿Es aburrido y difícil leer partituras?

No lo es. Todo depende de la metodología que se use. En Vivace la metodología es muy dinámica y va a aprender a leer música de una forma muy fácil mientras toca distintas canciones.


3. ¿En cuánto tiempo podré tocar algo?

Desde la primera clase usted o su hijo escucharán las primeras melodías, pero para tocar algo mucho más elaborado y extenso es recomendable cursar al menos los dos primeros básicos en el caso de un joven o adulto; en el caso de un niño hablamos de un año. Pero la música es una disciplina y su avance  nunca termina.

4. Soy zurdo, ¿Tengo que invertir las cuerdas de la guitarra?

No, hacer eso es un error. Por lo general la guitarra es el instrumento que ha sufrido de esta práctica. Esto no se hace con otros instrumentos.

5. ¿Ustedes enseñan con el método Suzuki?

En Vivace trabajamos por el método de lectura musical para poder darles a nuestros alumnos mayores posibilidades de adaptarse desde el principio a los distintos elementos musicales. No aplicamos el método Suzuki.

6. ¿Cuánto duran las clases?

Las sesiones de clases son de 40 minutos y siempre son individuales. La cantidad de sesiones que recibas al mes dependerá del tipo de membresía que hayas elegido al inscribirte. Tienes opciones de 1, 2 y 3 sesiones a la semana.

SOBRE LAS CLASES

7. No tengo instrumento ¿Puedo estudiar así?

Es necesario contar con el instrumento en casa para poder practicar, sin eso el avance se tornaría muy lento. Si estudia piano, puede practicar en un órgano o tomar horas de práctica en los pianos de la escuela.

8. Si hay alguna canción que me gusta. ¿Me la pueden enseñar

Existe una manual establecido, pero sí es posible. El profesor primero debe evaluar el nivel de exigencia de la pieza y luego se decide si estás en condiciones de tocarla o si se tiene que esperar un poco.

9. ¿Tienen clases grupales?

En Vivace todas nuestras clases son individuales. El trabajo individual es el único modo como se puede garantizar que usted aprenda correctamente. La música es un cúmulo de detalles que no se pueden trabajar en forma grupal. En grupo podrías conseguir tocar algunas bonitas canciones, pero quedarías supeditado siempre a un profesor. El trabajo individual te permitirá dominar tu instrumento y tocar todo lo que desees.

9. ¿Qué diferencia hay entre el piano y el órgano?

El órgano es electrónico y el piano es acústico. En el órgano hay ayudas electrónicas como volumen, acompañamientos pregrabados que lo hacen más fácil. En el piano todo lo que suene será resultado de quien lo toca. Quien toca piano puede tocar con mucha facilidad un órgano; quien domina el órgano, podrá hacer algunas cosas en el piano.

10. ¿Quiero estudiar piano, pero no tengo instrumento?

Puedes practicar en un órgano. La diferencia es que las teclas del piano son más pesadas que las del órgano. Además, los órganos usualmente no tienen teclas sensibles: si usted toca suave o fuerte, sonará igual. Es recomendable elegir un órgano de 5 OCTAVAS (grupos de ocho teclas blancas).

11. No quiero leer música, solo quiero tocar ¿Me pueden enseñar así?

La lectura musical garantiza tu aprendizaje. Nuestro compromiso es que aprendas bien y que no te estanques en tu progreso. Tocar de oído o por números o tablatura, son sistemas alternativos, pero que tienen una gran limitación. Por eso, todos nuestros cursos tienen como elemento fundamental el enseñarte a leer una partitura, lo que impulsará el logro de objetivos.

12. Si quiero tocar guitarra eléctrica, ¿por qué es mejor comenzar con la guitarra acústica?

Las manos desarrollarán mejor en la guitarra acústica, ya que todo el resultado dependerá del trabajo realizado. En la guitarra eléctrica existen muchas ayudas electrónicas que simplifican el trabajo y en una etapa inicial no permitirán observar el verdadero desarrollo técnico.
Las manos desarrollarán mejor en la guitarra acústica, ya que todo el resultado dependerá del trabajo realizado. En la guitarra eléctrica existen muchas ayudas electrónicas que simplifican el trabajo y en una etapa inicial no permitirán observar el verdadero desarrollo técnico.